PROGRAMA DE OBSERVACIÓN días 9 ý 10 de Abril de 2010
A partir de las 21hrs. Se podrá iniciar observación de planetas:
Al ponerse el Sol, casi juntos y cercanos al horizonte a Venus y ¡Mercurio!.
Después a Marte, alto sobre el horizonte Sureste, cerca estará Vesta.
Hacía el Este tenemos a Saturno. Vamos que en la primera hora y media se presenta una interesante observación planetaria.
Luego buscaremos objetos Messier, tenemos a la vista Leo, Virgo, Cabellera de Berenice, los Perros de Caza, Osa Mayor etc.
Para terminar, tomamos algo calentito y cada mochuelo a su olivo, es decir, a dormir para prepararse para el día siguiente.
En resumen, la idea es empezar a las 21 hrs. y hasta que el cuerpo aguante…
sábado, 20 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
Nueva Kedada en Xàtiva by Jipi
Salud!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por la presente y en buena hora, quedais todos invitados a la Kedada
suboficial de Observatorio.info que se ha de celebrar el día 10 de
Abril en Xàtiva, lugar sito cercano a la costa pero no tanto como para
mojarse.
Nadie quede sin su pedazo sideral a portar por siempre una vez se
guarda en la retina, si alguien nunca miró por telescopio tremendo que
sepa es ésta su oportunidad, al tiempo que la cosa social y de
divertimento puro y duro, también se le supone al evento.
Hasta el momento ya tengo reservas en número de casi una pareja de
docenas, me va a tocar rebuscar entre las amistades para trovar
colchones, y con edades variadas, observadores que hace poco han
despegado los párpados y otros con la vista cansada, migrantes
europeos y con fortuna de varias etnias, será festival multicolor y
con gran cantidad de aparatos telescópicos a motor y a mano.
Me resulta imposible asegurar un cielo límpido, pero si las nubes no
atacan en la fecha adecuada sí aseguro un cielo majestuoso y de
horizonte lejano, contaminación lumínica cero de cero y a tan solo 30
minutillos de autovía desde mi hogar, recopilaremos alimentos para la
noche y al ocaso montaremos telescopios y aparatos de mirar en el
monte alto.
Ante la posibilidad de que el tiempo acompañe poco y se nuble,
tendremos un cordero, ingente cantidad de espárragos salvajes cazados
por mi propia persona, escurridizas setas (que todavía debo cazar) y
todo tipo de viandas de huerto ecológico, ser jipi tiene el
inconveniente de que se mira mucho lo de comer, que sea ecológico y de
calidad extrema, a la par que elegante y en gran cantidad, a la hora
de comer si está nublao, eso de que lo bueno si escaso dos veces
bueno, mentira cochina.
Cervecitas y bebidas espirituosas, pese a mi continua lucha por lo de
ser abstemio, como que hay en gran cantidad también en casa, no es
necesario que nadie se traiga la propia botella de coñac o similar.
Ya sabeis, la casa del jipi estará abierta de par en par el día 10 y
antes para el que quiera venirse con antelación por si fuera muy muy
previsor o amante del turismo, pues la noche del viernes 9 dada la
proximidad de mi propia onomástica que no celebro, invito a cena
espacial con todo tipo de sorpresas, de las jipis y de las otras,
prometo azuzar al compañero pastelero para que se luzca.
Aquellos que no puedan o simplemente no quieran acudir, pues lo siento
por ellos, el espacio si no se mira, no se ve, la estancia es gratis y
en estas reuniones acaba todo el personal con agujetas de la risa,
dolor del músculo social de tanto estirarlo y sobre todo, de compartir
pasión en formato físico, que para eso está.
Me avisen por maile a mi maile claro es, que es el de siempre
""""jipifeliz algarroba gmail.com"""""" sin los espacios y poniendo
la algarroba de verdad.
Adjunto PDF que amablemente nos ha preparado el compi Odiseo, si logra
ponerlo Marta la misión estará cumplimentada, solo espero que nadie se
lo piense mucho y acudais en tropel, nada me gustaría más que carecer
de espacio por el exceso de personal, cosa que dudo, espacio hay mucho
mucho.
Y ya está, lo mío no es exactamente lo de anunciar cosas, soy más de
relatar lo circunstancial.
Abrazotes amplios
Por la presente y en buena hora, quedais todos invitados a la Kedada
suboficial de Observatorio.info que se ha de celebrar el día 10 de
Abril en Xàtiva, lugar sito cercano a la costa pero no tanto como para
mojarse.
Nadie quede sin su pedazo sideral a portar por siempre una vez se
guarda en la retina, si alguien nunca miró por telescopio tremendo que
sepa es ésta su oportunidad, al tiempo que la cosa social y de
divertimento puro y duro, también se le supone al evento.
Hasta el momento ya tengo reservas en número de casi una pareja de
docenas, me va a tocar rebuscar entre las amistades para trovar
colchones, y con edades variadas, observadores que hace poco han
despegado los párpados y otros con la vista cansada, migrantes
europeos y con fortuna de varias etnias, será festival multicolor y
con gran cantidad de aparatos telescópicos a motor y a mano.
Me resulta imposible asegurar un cielo límpido, pero si las nubes no
atacan en la fecha adecuada sí aseguro un cielo majestuoso y de
horizonte lejano, contaminación lumínica cero de cero y a tan solo 30
minutillos de autovía desde mi hogar, recopilaremos alimentos para la
noche y al ocaso montaremos telescopios y aparatos de mirar en el
monte alto.
Ante la posibilidad de que el tiempo acompañe poco y se nuble,
tendremos un cordero, ingente cantidad de espárragos salvajes cazados
por mi propia persona, escurridizas setas (que todavía debo cazar) y
todo tipo de viandas de huerto ecológico, ser jipi tiene el
inconveniente de que se mira mucho lo de comer, que sea ecológico y de
calidad extrema, a la par que elegante y en gran cantidad, a la hora
de comer si está nublao, eso de que lo bueno si escaso dos veces
bueno, mentira cochina.
Cervecitas y bebidas espirituosas, pese a mi continua lucha por lo de
ser abstemio, como que hay en gran cantidad también en casa, no es
necesario que nadie se traiga la propia botella de coñac o similar.
Ya sabeis, la casa del jipi estará abierta de par en par el día 10 y
antes para el que quiera venirse con antelación por si fuera muy muy
previsor o amante del turismo, pues la noche del viernes 9 dada la
proximidad de mi propia onomástica que no celebro, invito a cena
espacial con todo tipo de sorpresas, de las jipis y de las otras,
prometo azuzar al compañero pastelero para que se luzca.
Aquellos que no puedan o simplemente no quieran acudir, pues lo siento
por ellos, el espacio si no se mira, no se ve, la estancia es gratis y
en estas reuniones acaba todo el personal con agujetas de la risa,
dolor del músculo social de tanto estirarlo y sobre todo, de compartir
pasión en formato físico, que para eso está.
Me avisen por maile a mi maile claro es, que es el de siempre
""""jipifeliz algarroba gmail.com"""""" sin los espacios y poniendo
la algarroba de verdad.
Adjunto PDF que amablemente nos ha preparado el compi Odiseo, si logra
ponerlo Marta la misión estará cumplimentada, solo espero que nadie se
lo piense mucho y acudais en tropel, nada me gustaría más que carecer
de espacio por el exceso de personal, cosa que dudo, espacio hay mucho
mucho.
Y ya está, lo mío no es exactamente lo de anunciar cosas, soy más de
relatar lo circunstancial.
Abrazotes amplios
jueves, 18 de marzo de 2010
Proyecto Astronómico By Delonix
skip to main | skip to sidebar
Imagenes de astronomia
viernes 26 de febrero de 2010
Proyecto: Percepcion Lunar alrededor del mundo.
El objetivo de este proyecto es el de constatar los resultados arrojados de un modelo.
El modelo construido representa el sistema Sol-Tierra-Luna. El objetivo del modelo fue simular la formación de las fases lunares. Durante el funcionamiento del modelo, se observó que la luna puede cambiar el ángulo del terminador lunar, con respecto a los observadores de la tierra, en función de la latitud en que estos observadores se encuentren.
Es decir que la inclinación de la luna en cuarto creciente para un observador en el hemisferio sur será diferente para un observador en el hemisferio norte y para un tercero en el ecuador.
En las siguientes imágenes, observen como cambia el sentido de la iluminación de la luna, en función a donde se encuentra el observador en el planeta tierra. La resolución en la que se muestra la foto es muy baja, hacer click sobre la imagen para verla en tamaño completo, y más legible. Noten como la luna parece girar en las imágenes de la derecha, y sin embargo la posicion de la tierra y la luna no varian. Es la percepcion del observador en diferentes puntos del la esfera (nuestro planeta tierra) la que hace cambiar, o parece cambiar la posicion de la luna iluminada.
Lo que este proyecto quiere lograr, es obtener imágenes reales de la luna tomadas de varios observadores que se encuentren en diferentes latitudes geográficas. Quiero saber si este fenómeno observado por el modelo o maqueta en 3D, como se observa realmente la luna en diferentes sitios, en la misma fecha, en el mundo natural.
Para lograr este objetivo, se necesitan voluntarios que tomen una fotografía de la luna con una cámara digital ordinaria (común y corriente) en una de las siguientes noches:
22 de Marzo, 23 de Marzo o 24 de Marzo.
Se tienen tres fechas (tres intentos). La fecha ideal es la del cuarto creciente (23 de marzo). Las otras dos fechas sirven también.
El momento de la fotografía es tan importante como la fecha en que se toma. La luna debe fotografiarse en el momento que se encuentre en el cenit del cielo. Es decir, en su punto más alto, sin importar realmente la hora local que se tenga al momento de la fotografía. Recuerden, no necesitan un telescopio o equipo sofisticado. Una cámara digital normal y corriente es suficiente. El procedimiento seria el siguiente:
1.- Ubicar el norte geográfico, y pararse de frente. Mirando hacia el norte.
2.- Una vez que el observador/fotógrafo está mirando al norte, debe tomar la cámara y enfocar el horizonte. No disparar aun. La cámara debe estar alineada con el horizonte. La imagen de referencia debe ser el horizonte. El horizonte debe ser perpendicular a la cámara. No dispare aun.
3.- Con la camara alineada al norte, y manteniendo el horizonte perpendicular a la camara, se debe subir la cámara hacia arriba, describiendo un arco, hasta que la luna aparezca en el visor de su camara digital.
4.- Una vez que la luna aparece en el visor, se puede disparar. Recuerden que no es importante una gran resolucion o gran detalle de la superfice lunar. Nos interesa ver el angulo de incidencia de los rayos solares, con respecto a nuestra ubicación en la tierra.
Puntos a recordar: Las fechas para tomar la foto. Fotografiar la luna cuando esté en el zenit del firmamento, hacer la fotografia con la cámara alineada al horizonte, previamente ubicado el norte geográfico.
Atención los voluntarios en latitudes sobre el ecuador: Es posible que su brazo describa un arco mas o menos grande antes de encontrar la luna. Vean modos de hacer la fotografia sin lastimar su humanidad por posiciones poco recomendadas. Es posible que tenga que levantar su cámara mas o menos, de acuerdo a su ubicacion geografica. Si la luna queda "detras de su cabeza", es recomendable tomar la foto sentado en una silla, e inclinar el brazo juntamente con el torso para tomar la foto. ;)
Y el siguiente paso es el envío de la fotografía a mi correo electrónico: edmundo.garron@gmail.com
No olvidar los siguientes datos: Nombre del fotógrafo, lugar (si es posible, con coordenadas geográficas) y hora en que fue tomada la foto.
Una vez recibidas las ordenaré en función a la latitud del observador (autor de cada foto). Una vez ordenadas, el resultado se verá en este blog.
Gracias al internet, y a todos los voluntarios participantes, este proyecto es fácilmente viable.
Se necesitan observadores fotógrafos voluntarios de todo el planeta, en las mas variadas latitudes.
Los observadores que quieran participar, por favor mandar un email avisando de su interés, a mi correo electrónico (dado mas adelante).
Preguntas o aclaraciones? Enviar una email: edmundo.garron@gmail.com
Muchas gracias por su participación en este proyecto,
Delonix.
Actualización, al 15 de Marzo.
Esta es una lista de voluntarios que ya participan en el proyecto
Nombre* Ubicación Latitud
Fredrik Troms, Noruega 68ºN
Leilany Halifax, Canada. 44º N
Jipifeliz Xátiva, España 38º N
Lira&Villanus Orihuela, España 38º N
Hardpaella Medellin, Colombia 6º N
Juan Carlos Guadalupe, Colombia 2ºN
Ernesto Quito, Ecuador 0º
Enrique Santa Cruz, Bolivia 16º S
Un agradecimiento especial a Jemcalama por su voz de aliento! :)
Gracias a todos ellos.
Necesitamos más voluntarios. Participen. Es gratis, divertido y facil. Tambien es ciencia.
Publicado por Delonix en 12:35
Etiquetas: astronomía, fotos, luna, percepción, proyecto, voluntarios
3 comentarios:
jipifeliz dijo...
Salud!!!!!!!!!!!!!!
Pues vaya casualidad, en estos días intento comenzar con las fotos lunares, en cuanto las nubes decidan largarse con viento más fresco.
Te mandaré pruebas de color y "sonido" al correo que indicas a ver si hago bien lo de las coordenadas y todo eso que pides, será gran placer servir de alguna ayuda en lo que sea.
Saludote
5 de marzo de 2010 05:12
Jaime Escobar Morales dijo...
No tengo medios para colaborar, pero te deseo muy buen resultado en tu proyecto. Visitaré esta página para alegrarme si te va bien.
5 de marzo de 2010 10:20
andre dijo...
HOLA MUY BUENOS DIAS !!NO SOY MUY ALLEGADA AL TEMA ASTRONOMICO PERO QUE BUENA FOTO!!!
EL MOTIVO DE ESTE COMETARIO ES POR QUE NECESITO QUE ALGUIEN ME COTESTE
YO VIVO EN BUENOS AIRES Y HACE MAS DE 15DIAS QUE NO PUEDO VER LA LUNA NI SIQUIERA EN NOCHES DESPEJADAS ! VIVO EN UN EDIFICIO DE 16 PISOS Y SUBI HASTA LA TERRAZA YNO LOGRE VERLA A NINGUNA HORA ...QUE PUEDE SER???????????
BUENO GACIAS !!!!!!!!
Y HABLAMOS MAS TARDE
17 de marzo de 2010 04:35
Publicar un comentario en la entrada
Entrada más reciente Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) Archivo del blog
▼ 2010 (8)
► marzo (3)
Elnath (Beta tauri) y La Luna, comparacion de tama...
Galaxia Aguja, y su vecindario
Earth's lunar perception, a small astronomy projec...
▼ febrero (4)
Proyecto: Percepcion Lunar alrededor del mundo.
Nebulosa Eta Carina, y su entorno detallado.
¿Como ocurren las fases de la luna?
Fobos y Deimos, vistos desde Marte
► enero (1)
Viernes 29 de Enero 2010: Marte en oposición.
► 2009 (10)
► noviembre (1)
Encontraron agua en la luna???
► octubre (2)
La aventura del Universo
Dos naves espaciales se estrellarán contra la Luna...
► agosto (2)
Desilusión: Marte jamás tendrá el mismo tamaño de ...
Equinoccio en Saturno/Imágenes de Cassini.
► julio (1)
Nebulosa del Camaleón, IC 2631 y Be142
► junio (1)
12 de Diciembre 2012, no hay alineacion planetaria...
► mayo (3)
Desde Santiago, Chile.Vista al NorEste
El cielo nocturno desde Aranjuez. (la atmósfera no...
Lluvia de estrellas, 5-6 de Mayo
► 2008 (5)
► enero (5)
Tipos de nebulosas
Radiante de las cuadrantidas
Zoila, Estoy de acuerdo con RBA que es casi seguro...
De horizonte a horizonte
Cielo nocturno en nicaragua
Datos personales
Delonix
Ver todo mi perfil
Imagenes de astronomia
viernes 26 de febrero de 2010
Proyecto: Percepcion Lunar alrededor del mundo.
El objetivo de este proyecto es el de constatar los resultados arrojados de un modelo.
El modelo construido representa el sistema Sol-Tierra-Luna. El objetivo del modelo fue simular la formación de las fases lunares. Durante el funcionamiento del modelo, se observó que la luna puede cambiar el ángulo del terminador lunar, con respecto a los observadores de la tierra, en función de la latitud en que estos observadores se encuentren.
Es decir que la inclinación de la luna en cuarto creciente para un observador en el hemisferio sur será diferente para un observador en el hemisferio norte y para un tercero en el ecuador.
En las siguientes imágenes, observen como cambia el sentido de la iluminación de la luna, en función a donde se encuentra el observador en el planeta tierra. La resolución en la que se muestra la foto es muy baja, hacer click sobre la imagen para verla en tamaño completo, y más legible. Noten como la luna parece girar en las imágenes de la derecha, y sin embargo la posicion de la tierra y la luna no varian. Es la percepcion del observador en diferentes puntos del la esfera (nuestro planeta tierra) la que hace cambiar, o parece cambiar la posicion de la luna iluminada.
Lo que este proyecto quiere lograr, es obtener imágenes reales de la luna tomadas de varios observadores que se encuentren en diferentes latitudes geográficas. Quiero saber si este fenómeno observado por el modelo o maqueta en 3D, como se observa realmente la luna en diferentes sitios, en la misma fecha, en el mundo natural.
Para lograr este objetivo, se necesitan voluntarios que tomen una fotografía de la luna con una cámara digital ordinaria (común y corriente) en una de las siguientes noches:
22 de Marzo, 23 de Marzo o 24 de Marzo.
Se tienen tres fechas (tres intentos). La fecha ideal es la del cuarto creciente (23 de marzo). Las otras dos fechas sirven también.
El momento de la fotografía es tan importante como la fecha en que se toma. La luna debe fotografiarse en el momento que se encuentre en el cenit del cielo. Es decir, en su punto más alto, sin importar realmente la hora local que se tenga al momento de la fotografía. Recuerden, no necesitan un telescopio o equipo sofisticado. Una cámara digital normal y corriente es suficiente. El procedimiento seria el siguiente:
1.- Ubicar el norte geográfico, y pararse de frente. Mirando hacia el norte.
2.- Una vez que el observador/fotógrafo está mirando al norte, debe tomar la cámara y enfocar el horizonte. No disparar aun. La cámara debe estar alineada con el horizonte. La imagen de referencia debe ser el horizonte. El horizonte debe ser perpendicular a la cámara. No dispare aun.
3.- Con la camara alineada al norte, y manteniendo el horizonte perpendicular a la camara, se debe subir la cámara hacia arriba, describiendo un arco, hasta que la luna aparezca en el visor de su camara digital.
4.- Una vez que la luna aparece en el visor, se puede disparar. Recuerden que no es importante una gran resolucion o gran detalle de la superfice lunar. Nos interesa ver el angulo de incidencia de los rayos solares, con respecto a nuestra ubicación en la tierra.
Puntos a recordar: Las fechas para tomar la foto. Fotografiar la luna cuando esté en el zenit del firmamento, hacer la fotografia con la cámara alineada al horizonte, previamente ubicado el norte geográfico.
Atención los voluntarios en latitudes sobre el ecuador: Es posible que su brazo describa un arco mas o menos grande antes de encontrar la luna. Vean modos de hacer la fotografia sin lastimar su humanidad por posiciones poco recomendadas. Es posible que tenga que levantar su cámara mas o menos, de acuerdo a su ubicacion geografica. Si la luna queda "detras de su cabeza", es recomendable tomar la foto sentado en una silla, e inclinar el brazo juntamente con el torso para tomar la foto. ;)
Y el siguiente paso es el envío de la fotografía a mi correo electrónico: edmundo.garron@gmail.com
No olvidar los siguientes datos: Nombre del fotógrafo, lugar (si es posible, con coordenadas geográficas) y hora en que fue tomada la foto.
Una vez recibidas las ordenaré en función a la latitud del observador (autor de cada foto). Una vez ordenadas, el resultado se verá en este blog.
Gracias al internet, y a todos los voluntarios participantes, este proyecto es fácilmente viable.
Se necesitan observadores fotógrafos voluntarios de todo el planeta, en las mas variadas latitudes.
Los observadores que quieran participar, por favor mandar un email avisando de su interés, a mi correo electrónico (dado mas adelante).
Preguntas o aclaraciones? Enviar una email: edmundo.garron@gmail.com
Muchas gracias por su participación en este proyecto,
Delonix.
Actualización, al 15 de Marzo.
Esta es una lista de voluntarios que ya participan en el proyecto
Nombre* Ubicación Latitud
Fredrik Troms, Noruega 68ºN
Leilany Halifax, Canada. 44º N
Jipifeliz Xátiva, España 38º N
Lira&Villanus Orihuela, España 38º N
Hardpaella Medellin, Colombia 6º N
Juan Carlos Guadalupe, Colombia 2ºN
Ernesto Quito, Ecuador 0º
Enrique Santa Cruz, Bolivia 16º S
Un agradecimiento especial a Jemcalama por su voz de aliento! :)
Gracias a todos ellos.
Necesitamos más voluntarios. Participen. Es gratis, divertido y facil. Tambien es ciencia.
Publicado por Delonix en 12:35
Etiquetas: astronomía, fotos, luna, percepción, proyecto, voluntarios
3 comentarios:
jipifeliz dijo...
Salud!!!!!!!!!!!!!!
Pues vaya casualidad, en estos días intento comenzar con las fotos lunares, en cuanto las nubes decidan largarse con viento más fresco.
Te mandaré pruebas de color y "sonido" al correo que indicas a ver si hago bien lo de las coordenadas y todo eso que pides, será gran placer servir de alguna ayuda en lo que sea.
Saludote
5 de marzo de 2010 05:12
Jaime Escobar Morales dijo...
No tengo medios para colaborar, pero te deseo muy buen resultado en tu proyecto. Visitaré esta página para alegrarme si te va bien.
5 de marzo de 2010 10:20
andre dijo...
HOLA MUY BUENOS DIAS !!NO SOY MUY ALLEGADA AL TEMA ASTRONOMICO PERO QUE BUENA FOTO!!!
EL MOTIVO DE ESTE COMETARIO ES POR QUE NECESITO QUE ALGUIEN ME COTESTE
YO VIVO EN BUENOS AIRES Y HACE MAS DE 15DIAS QUE NO PUEDO VER LA LUNA NI SIQUIERA EN NOCHES DESPEJADAS ! VIVO EN UN EDIFICIO DE 16 PISOS Y SUBI HASTA LA TERRAZA YNO LOGRE VERLA A NINGUNA HORA ...QUE PUEDE SER???????????
BUENO GACIAS !!!!!!!!
Y HABLAMOS MAS TARDE
17 de marzo de 2010 04:35
Publicar un comentario en la entrada
Entrada más reciente Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) Archivo del blog
▼ 2010 (8)
► marzo (3)
Elnath (Beta tauri) y La Luna, comparacion de tama...
Galaxia Aguja, y su vecindario
Earth's lunar perception, a small astronomy projec...
▼ febrero (4)
Proyecto: Percepcion Lunar alrededor del mundo.
Nebulosa Eta Carina, y su entorno detallado.
¿Como ocurren las fases de la luna?
Fobos y Deimos, vistos desde Marte
► enero (1)
Viernes 29 de Enero 2010: Marte en oposición.
► 2009 (10)
► noviembre (1)
Encontraron agua en la luna???
► octubre (2)
La aventura del Universo
Dos naves espaciales se estrellarán contra la Luna...
► agosto (2)
Desilusión: Marte jamás tendrá el mismo tamaño de ...
Equinoccio en Saturno/Imágenes de Cassini.
► julio (1)
Nebulosa del Camaleón, IC 2631 y Be142
► junio (1)
12 de Diciembre 2012, no hay alineacion planetaria...
► mayo (3)
Desde Santiago, Chile.Vista al NorEste
El cielo nocturno desde Aranjuez. (la atmósfera no...
Lluvia de estrellas, 5-6 de Mayo
► 2008 (5)
► enero (5)
Tipos de nebulosas
Radiante de las cuadrantidas
Zoila, Estoy de acuerdo con RBA que es casi seguro...
De horizonte a horizonte
Cielo nocturno en nicaragua
Datos personales
Delonix
Ver todo mi perfil
martes, 8 de diciembre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
Kedada 2. El Sabinar.
Por orden de la ilustrísima señora Lira, se hace saber........
Que en la montaña de El Sabinar, linda pedanía de la Comunidad Murciana, acogerá la Jornada de Observación Estelar y regodeo social auspiciada por la misma ilustrísima, señora Lira y acompañante, señor Villanus.
Se pernocta por cuenta de la susodicha ilustrísima en lindo refugio acogedor y amplio, suficiente para montones de observadores sin apretujones, preceptivo el uso de saco de dormir, calores por la noche anclados en la montaña no suelen darse, avisados vamos.
Ligero ruego para que quienes posean telescopio, se acuerden dellevarlo, habrá suficientes para todos, pero cuantos más mejor, ya que la calidad del cielo en El Sabinar es fantástica y oportunidad perfecta para quienes quieran confundir asterismos todo el rato, la contaminación lumínica es cero y a gran altura (1.300 metros up) la atmósfera es límpida como, inexistente, tanto que da frío, mucho.
En el correo elsabinar@gmail.com pueden lanzarse mensajes y ampliar información que será respuesta velozmente y en directo por la inigualable Lira.
El evento tendrá lugar el día 17 de octubre a las (estaremos todo el día dale que te pego) por la mañana, y de regreso a casa cuando se tercie allá por el Domingo, salvo aquellos más del rural que prefieran quedarse acompañando a la fauna local, cabras y jabalíes, águilas y otras rapaces que saben soportar los fríos, todo el año.
Ya saben, más ojos ven más grande y más lejos, y uniendo lagastronomía, la astronomía y el entorno rabiosamente natural conalegría, inmejorables posibilidades.
A mandar.
Firmado: Señor secretario de la ilustrísima señora Lira.
Que en la montaña de El Sabinar, linda pedanía de la Comunidad Murciana, acogerá la Jornada de Observación Estelar y regodeo social auspiciada por la misma ilustrísima, señora Lira y acompañante, señor Villanus.
Se pernocta por cuenta de la susodicha ilustrísima en lindo refugio acogedor y amplio, suficiente para montones de observadores sin apretujones, preceptivo el uso de saco de dormir, calores por la noche anclados en la montaña no suelen darse, avisados vamos.
Ligero ruego para que quienes posean telescopio, se acuerden dellevarlo, habrá suficientes para todos, pero cuantos más mejor, ya que la calidad del cielo en El Sabinar es fantástica y oportunidad perfecta para quienes quieran confundir asterismos todo el rato, la contaminación lumínica es cero y a gran altura (1.300 metros up) la atmósfera es límpida como, inexistente, tanto que da frío, mucho.
En el correo elsabinar@gmail.com pueden lanzarse mensajes y ampliar información que será respuesta velozmente y en directo por la inigualable Lira.
El evento tendrá lugar el día 17 de octubre a las (estaremos todo el día dale que te pego) por la mañana, y de regreso a casa cuando se tercie allá por el Domingo, salvo aquellos más del rural que prefieran quedarse acompañando a la fauna local, cabras y jabalíes, águilas y otras rapaces que saben soportar los fríos, todo el año.
Ya saben, más ojos ven más grande y más lejos, y uniendo lagastronomía, la astronomía y el entorno rabiosamente natural conalegría, inmejorables posibilidades.
A mandar.
Firmado: Señor secretario de la ilustrísima señora Lira.
jueves, 17 de septiembre de 2009
La Noche en Blanco.
19 de septiembre de 2009
Mitos de la noche en blanco
Descripción de la actividad:
Espectáculo audiovisual multimedia en directo en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid.
Se recorrerá el cielo de la noche del 19 al 20 de septiembre narrando los mitos y leyendas que se esconden en los nombres de las estrellas y constelaciones. La narración irá acompañada con música en directo.
NARRACIÓN: Asunción Sánchez Justel. Directora del Planetario de Madrid.
Directora del Planetario de Madrid. Licenciada en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid en 1978. Fue profesora ayudante y asociada del Departamento de Físicas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 1978 a 1986, desde entonces dirige el Planetario de Madrid.
MUSICA. Javier Coble Castro
Ha cursado todos sus estudios musicales, desde el clásico en el Real Conservatorio, hasta el jazz y la composición contemporánea con Pedro Iturralde, Luis De Pablo y otros. Ejerce como profesional desde los 19 años, habiendo participado desde entonces como pianista-teclista y arreglista en los más diversos proyectos con artistas como Ketama, Vicente Soto, Raimundo Amador, Shirley McLane, Patrick Bruel, etc..
Horario de la actividad: Sesiones de aprox. 30 minutos de duración a las 21; 22; 23 y 24 horas.
Entrada (aforo limitado 250 personas):
La entrada será gratuita, hasta completar aforo.
Las invitaciones para acceder a la Sala de Proyección se podrán retirar de las taquillas del centro dentro del siguiente horario:
A partir de las 20:30 horas para la sesión de las 21 horas y hasta completar aforo.
A partir de las 21 horas para la sesión de las 22 horas y hasta completar aforo.
A partir de las 22 horas para la sesión de las 23 horas y hasta completar aforo.
A partir de las 23 horas para la sesión de las 24 horas y hasta completar aforo.
Mitos de la noche en blanco
Descripción de la actividad:
Espectáculo audiovisual multimedia en directo en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid.
Se recorrerá el cielo de la noche del 19 al 20 de septiembre narrando los mitos y leyendas que se esconden en los nombres de las estrellas y constelaciones. La narración irá acompañada con música en directo.
NARRACIÓN: Asunción Sánchez Justel. Directora del Planetario de Madrid.
Directora del Planetario de Madrid. Licenciada en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid en 1978. Fue profesora ayudante y asociada del Departamento de Físicas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 1978 a 1986, desde entonces dirige el Planetario de Madrid.
MUSICA. Javier Coble Castro
Ha cursado todos sus estudios musicales, desde el clásico en el Real Conservatorio, hasta el jazz y la composición contemporánea con Pedro Iturralde, Luis De Pablo y otros. Ejerce como profesional desde los 19 años, habiendo participado desde entonces como pianista-teclista y arreglista en los más diversos proyectos con artistas como Ketama, Vicente Soto, Raimundo Amador, Shirley McLane, Patrick Bruel, etc..
Horario de la actividad: Sesiones de aprox. 30 minutos de duración a las 21; 22; 23 y 24 horas.
Entrada (aforo limitado 250 personas):
La entrada será gratuita, hasta completar aforo.
Las invitaciones para acceder a la Sala de Proyección se podrán retirar de las taquillas del centro dentro del siguiente horario:
A partir de las 20:30 horas para la sesión de las 21 horas y hasta completar aforo.
A partir de las 21 horas para la sesión de las 22 horas y hasta completar aforo.
A partir de las 22 horas para la sesión de las 23 horas y hasta completar aforo.
A partir de las 23 horas para la sesión de las 24 horas y hasta completar aforo.
viernes, 24 de julio de 2009
Kedada en El Sabinar
Instantes antes de partir en dirección al monte murciano, hay que
repasar los bártulos y las condiciones.
Velocidad del viento.- 20 km
Temperatura.- 31 grados no farenheit
Estado de la Mar.- Reposada
Y con claras muestras de no apreciar peligros indeseables en la
travesía en dirección a la campiña murciana, decido subirme al coche
sin olvidar, un besito a la parienta y caricia sentida al perrillo,
que hay que ser educao.
Los 210 km de distancia llegaron a sobrepasar los 300 dadas mis
características de piloto despistado, pues no logré imprimir en la
captura de pantalla el total del mapa de Repsol y solo llegaba hasta
Albacete, más o menos la mitad, así que con el GPS integrado de mi
cerebro dirigí erroneamente el vehículo y a mi mismo que estaba dentro
pilotando, a sitios curiosos y lindos, pero en donde nadie conocía ni
al Sabinar ni a parecido u similar, por lo que recomiendo a futuros
expedicionarios un mejor uso de mapa o GPS, que para eso está, pilotar
a la brava y sin mapa o conocimiento del terreno y costumbres, solo
apto para jubilados exentos de la contemplación de tiempos y espacios,
porque vamos sobrados y salimos 8 horas antes de la cita, por si
acaso.
Los viajeros sabemos que por el monte hay cabras y otros animales,
árboles y pájaros, acompañados por la benemérita, ducha ella en los
asuntos de indicar direcciones a quien no posee ni dea de donde está,
como el caso preciso de mi persona, así que lo dicho, la benemérita me
acompañó varios kilómetros a velocidad de crucero y a resguardo de
posibles altercados, escoltado en toda regla hasta el camino que
indicaba dirección a mi destino, no quisieron acompañarme más, al
parecer no era zona donde recoger clientes para sus propósitos, eso de
poner multas y asustar viandantes de montaña, lo de siempre.
Llegué feliz de apellido e interior, los personajes que aguardaban mi
llegada bien valían los 210 km más los otros 100 de regalo del viaje,
Lira reluciente de mirada inquisidora e ironía descarada, el Villanus
desprendiendo vitalidad y ansias estelares con patillas bien pulidas,
y el primo de la Lira, coñe, más jipi que yo.
Como a unos 28 grados y viento de unos 20 nudos, estado de la Mar, ni
la menor idea, todo era mirar pero no se veía.
Ni paseito por la zona ni nada de nada, pareja de cervezas y
preparación de telescopios para no fallar un solo instante, así caso
de acumular exceso de cebollón cenando, todo preparado mucho mejor y
sencillo para lo de ponerse a observar en directo.
Cenamos bien y abundantemente, ya sabe el amigo proveedor del tocino
que no quedó una sola raspa del mismo, que acompañamos con buen vino
creo y cerveza y no gaseosa y algo de sangría pero nada de coñac o
alcohol fuerte, para mantener la vista en el objetivo sin necesidad de
garrote aguantando el craneo.
Café de montaña, sobrecito uno de café dos de sucre y al pairo,
salimos juntos del hogar montañil y waka!!!!!!!!!!! un espacio
profundo a la altura de las narices, verdaderamente espectacular y
magnífico, el uso de los láseres antialiens usados por los astrónomos
aficionados innecesario para el pequeño camino hasta los telescopios,
unos 25 metros, pero los usamos alegremente para no mirar el cielo,
aguantar hasta la planicie donde andaban los telescos una proeza, pero
llegar allá fue, increible.
La Lechosa tan despampanante que provocaba contaminación lumínica e
incapacidad práctica para apreciar los asterismos típicos de los
novatos, ni la Osa ni el Delfín ni nada era distinguible, el espacio
profundo quedaba cercano y solo al rato pudimos lograr una ubicación
correcta, tanta estrellita marea, y de no ser por los avezados Lira y
Villanus, ni de fallo distingo donde me encuentro, estelarmente
hablando.
A los pocos minutos, en silencio ya tenía en cuerpo semicongelado, a
1300 metros de altura, ta frío el asunto, y con sandalias de pescador
no lucía la indumentaria correcta, pero sin llegar a tiritar, los
fotones de lo observado calentaban, sobre todo con el telesco prestado
del Villanus, un pepino corto pero gordo con motor y cerebro que sabe
dirigirse donde le pides, si le ordenas no funciona.
Vimos de todo, con mi telesco probaturas y experimentos, puse todos
los oculares y la barlow, en caso ninguno pude apreciar suciedad
atmosférica, todos los oculares funcionaban, enfocaba con todos ellos,
el cielo limpio como el culito de un bebé, con el culito limpio claro
está.
Con el telesco del Villa lo mismo, metimos de todo y todo rulaba bien,
no había objeto invisible e incluso los más esquivos quedaban a vista
del ojo peludo cuando con el laser, una vez pillado el objeto con el
telesco listo, teníamos la oportunidad de mirarlo a pelo, la noche tan
increible que Andrómeda quedaba visible, cúmulos y alguna cosa
desconocida también, super visibles, que quieras que no, alguna cosa
no se sabía que diantres era, pero algo era, seguro seguro.
Vimos satélites a patadas, saludamos educados y bebimos mojito a la
salud de no me acuerdo quien, para entrar en calores.
Dejo la lista elaborada por Lira de lo observado, más o menos, que
muchas otras cosas fueron vistas, pero la emoción cerrajea la memoria.
""""""""""Además de estrellas fugaces y satélites artificiales:"""""""""""
* Cúmulos globulares: M5 en la Serpiente, M4 en Escorpio, M22 en
Sagitario, en Hércules el M13 y M92..., y más...
* Cúmulos abiertos: como M16 con la nebulosa del Águila en la
Serpiente, el M23 en Sagitario, el M11 del Pato Salvaje en el Escudo,
el doble cúmulo de Perseo, al final de la noche Las Pléyades..., y
más...
* Nebulosas: M8 de La Laguna, M20 la Trífida (sin colores pero
preciosa) en Sagitario, la del Cisne (Swan Nebula) M17 en Sagitario
también, Cocoon Nebula en el Cisne...
* Nebulosas planetarias: la Lira M57, la Dumbell M27 y la de Saturno,...
* Estrellas dobles: Albireo (azul-amarillo) del Cisne, la doble-doble
de la Lira, otra doble que hay en Serpiente, la 61 Cisne
(naranja-naranja)... intentamos desdoblar la Polaris sin éxito
* Galaxias: Andrómeda, M81 y 82 de la Osa Mayor, también la M51 del
Remolino en los Perros de Caza,...
* Planetas: Júpiter con sus lunas... se veían las dos franjas
anaranjadas, la tormenta no... aunque vimos un eclipse! se veía la
sombra negra de una de sus lunas, Europa si no recuerdo mal...se
supone que arriba a la izquierda de Júpiter estaba Neptuno, y que se
iba a ver como una estrella verde-azulada... pero no estamos seguros
de haberlo visto; más tarde, a partir de las 4:30 h, Marte y Venus
acompañando a la Luna y a las Pléyades.
Aunque reconozco no ser amante de mirar más de 3 o 4 objetos la noche,
era necesario en aquella noche porque lo pedía, también incómodo
educar la retina con paciencia puesto que la propia Lechosa
contaminaba con fotones bestiales, por lo que opté por dejar a
Andrómeda en mi ocular y aumentar la dosis con barlow y aumentos, todo
enfocaba y pude ver a la que será compi de la Lechosa con plenitud y
por más de 1 hora, mi telesco es listo y sabe seguir las cosas, le
pides que mantenga el objeto en el ocular y lo hace, increible.
Como a las 4´30 de la noche mi persona dijo, basta, al catre cuesta
abajo cargado de telesco en mochila y saco de dormir innecesario,
dentro del hogar no hace frío ninguno, además amanece al rato, mi
erroneo diseño me impide la cosa de dormir con fotones, aunque no los
vea puedo sentirlos, así que dejé el cuerpo en off y transporté la
mente a nosédonde, como si durmiera, pero sin dormir, aunque un poco,
si creo que soñé, algo pasó seguro seguro.
El despertar interesante, café olé y dulces tradicionales del horno de
cerca de mi casa, más que tradicional, cercano.
El jipi parecido a mi persona y de nombre alcurnioso, Cesar, hizo la
paella, que pese a resultar de altura quedó muy apañada y con sabor
digno, sinó de premio sí de acogida, el jipi de alta montaña es tipo
majísimo a la par que buen cocinero y apañado en el hogar, así que
vaya desde aquí mi más sentido agradecimiento si me lee, que le sé
inteligente y capacitado para lo de leer sin problemas, textos largos.
Tras la comida, otro café de montaña y repose intranquilo, pues como
yo no duermo fuera de casa, voy desmayao y agotado en estas lides, si
descanso en exceso tras los ágapes, me necesito del pijama y su
correspondiente orinal, para siesta española de sudores y duración,
obscena, por lo que con un café no es suficiente y me arreo dos, sinó
son dos, o pareja de los mismos.
Café digerido y al monte, a buscar una sabina de unos 600 años, linda
y salerosa.
El Sabinar, como su nombre indica, está lleno de los mismos, la que
sale en las fotos de unos 600 años y 6 metros más o menos de cintura,
una pasada de escultura natural de valor incalculable, rodeada de
hierbajos que siguen produciendo unos picores, que me tienen
extasiado, ya creo que maté todas las células del pellejo de tanto
rascarme, y no parezco el único, la Lira dice parecerse a Pipi
Calzaslargas pero sin las calzas de lunares, de tanta roncha y rojez
indómita y molesta como pocas, vaya tranquila linda sabina, el loco
que la moleste por un minuto, sabrá que son picores y el recuerdo
puede pasar de lindo, a dermatológico, en un plis plas.
Al final logré separarme de los acogedores y despedirme sin exceso de
idiotez, que estas cosas hacen hueco en lo profundo cuando pillas
gentes con las que conectas veloz y sinhistoriasnirarasleches de por
medio que desluzcan relaciones, tenemos la mirada dirigida al mismo
sitio, disfrutémoslo.
Y llegado a casa, al catre, pasados los días mantengo las retinas
repletas de Andrómeda y vecindario, evidentemente, en el futuro no me
llegará tan jondo lo de flipar con el espacio, o sí, dudo, y con esa
duda me quedo, mientras no la despeje trataré de seguir emocionado con
el espacio y los tarados que me acompañan o invitan a pasar la noche
en su contemplación.
A la próxima, se me apunte sin duda ninguna, eso sí, avisen si resulta
en monte pelado y al caer la noche también cae la temperatura, que
sinó, pasaré de astrónomo aficionado a, superviviente de la
observación estelar.
El que se haya perdido el evento, que sois casi todos, pensad que el
espacio sigue en el mismo sitio noche tras noche, a la próxima,
bocadillo, cervecita, saco de dormir, y pal monte a observar con el
resto de locos mirones.
Saludotes
Aquí dejo enlace a fotos del evento, y como no soy muy de toqueteo
digital, porque no sé, tampoco uso lo de filtrar o eliminar mucho
documento, dejo las no borrosas y que cada uno las disfrute como
quiera, para eso está la cosa esa de la libertad del observador.
http://picasaweb.google.es/jipifeliz/ElSabinarrrrrr?authkey=Gv1sRgCJT819bt_bmToQE#
repasar los bártulos y las condiciones.
Velocidad del viento.- 20 km
Temperatura.- 31 grados no farenheit
Estado de la Mar.- Reposada
Y con claras muestras de no apreciar peligros indeseables en la
travesía en dirección a la campiña murciana, decido subirme al coche
sin olvidar, un besito a la parienta y caricia sentida al perrillo,
que hay que ser educao.
Los 210 km de distancia llegaron a sobrepasar los 300 dadas mis
características de piloto despistado, pues no logré imprimir en la
captura de pantalla el total del mapa de Repsol y solo llegaba hasta
Albacete, más o menos la mitad, así que con el GPS integrado de mi
cerebro dirigí erroneamente el vehículo y a mi mismo que estaba dentro
pilotando, a sitios curiosos y lindos, pero en donde nadie conocía ni
al Sabinar ni a parecido u similar, por lo que recomiendo a futuros
expedicionarios un mejor uso de mapa o GPS, que para eso está, pilotar
a la brava y sin mapa o conocimiento del terreno y costumbres, solo
apto para jubilados exentos de la contemplación de tiempos y espacios,
porque vamos sobrados y salimos 8 horas antes de la cita, por si
acaso.
Los viajeros sabemos que por el monte hay cabras y otros animales,
árboles y pájaros, acompañados por la benemérita, ducha ella en los
asuntos de indicar direcciones a quien no posee ni dea de donde está,
como el caso preciso de mi persona, así que lo dicho, la benemérita me
acompañó varios kilómetros a velocidad de crucero y a resguardo de
posibles altercados, escoltado en toda regla hasta el camino que
indicaba dirección a mi destino, no quisieron acompañarme más, al
parecer no era zona donde recoger clientes para sus propósitos, eso de
poner multas y asustar viandantes de montaña, lo de siempre.
Llegué feliz de apellido e interior, los personajes que aguardaban mi
llegada bien valían los 210 km más los otros 100 de regalo del viaje,
Lira reluciente de mirada inquisidora e ironía descarada, el Villanus
desprendiendo vitalidad y ansias estelares con patillas bien pulidas,
y el primo de la Lira, coñe, más jipi que yo.
Como a unos 28 grados y viento de unos 20 nudos, estado de la Mar, ni
la menor idea, todo era mirar pero no se veía.
Ni paseito por la zona ni nada de nada, pareja de cervezas y
preparación de telescopios para no fallar un solo instante, así caso
de acumular exceso de cebollón cenando, todo preparado mucho mejor y
sencillo para lo de ponerse a observar en directo.
Cenamos bien y abundantemente, ya sabe el amigo proveedor del tocino
que no quedó una sola raspa del mismo, que acompañamos con buen vino
creo y cerveza y no gaseosa y algo de sangría pero nada de coñac o
alcohol fuerte, para mantener la vista en el objetivo sin necesidad de
garrote aguantando el craneo.
Café de montaña, sobrecito uno de café dos de sucre y al pairo,
salimos juntos del hogar montañil y waka!!!!!!!!!!! un espacio
profundo a la altura de las narices, verdaderamente espectacular y
magnífico, el uso de los láseres antialiens usados por los astrónomos
aficionados innecesario para el pequeño camino hasta los telescopios,
unos 25 metros, pero los usamos alegremente para no mirar el cielo,
aguantar hasta la planicie donde andaban los telescos una proeza, pero
llegar allá fue, increible.
La Lechosa tan despampanante que provocaba contaminación lumínica e
incapacidad práctica para apreciar los asterismos típicos de los
novatos, ni la Osa ni el Delfín ni nada era distinguible, el espacio
profundo quedaba cercano y solo al rato pudimos lograr una ubicación
correcta, tanta estrellita marea, y de no ser por los avezados Lira y
Villanus, ni de fallo distingo donde me encuentro, estelarmente
hablando.
A los pocos minutos, en silencio ya tenía en cuerpo semicongelado, a
1300 metros de altura, ta frío el asunto, y con sandalias de pescador
no lucía la indumentaria correcta, pero sin llegar a tiritar, los
fotones de lo observado calentaban, sobre todo con el telesco prestado
del Villanus, un pepino corto pero gordo con motor y cerebro que sabe
dirigirse donde le pides, si le ordenas no funciona.
Vimos de todo, con mi telesco probaturas y experimentos, puse todos
los oculares y la barlow, en caso ninguno pude apreciar suciedad
atmosférica, todos los oculares funcionaban, enfocaba con todos ellos,
el cielo limpio como el culito de un bebé, con el culito limpio claro
está.
Con el telesco del Villa lo mismo, metimos de todo y todo rulaba bien,
no había objeto invisible e incluso los más esquivos quedaban a vista
del ojo peludo cuando con el laser, una vez pillado el objeto con el
telesco listo, teníamos la oportunidad de mirarlo a pelo, la noche tan
increible que Andrómeda quedaba visible, cúmulos y alguna cosa
desconocida también, super visibles, que quieras que no, alguna cosa
no se sabía que diantres era, pero algo era, seguro seguro.
Vimos satélites a patadas, saludamos educados y bebimos mojito a la
salud de no me acuerdo quien, para entrar en calores.
Dejo la lista elaborada por Lira de lo observado, más o menos, que
muchas otras cosas fueron vistas, pero la emoción cerrajea la memoria.
""""""""""Además de estrellas fugaces y satélites artificiales:"""""""""""
* Cúmulos globulares: M5 en la Serpiente, M4 en Escorpio, M22 en
Sagitario, en Hércules el M13 y M92..., y más...
* Cúmulos abiertos: como M16 con la nebulosa del Águila en la
Serpiente, el M23 en Sagitario, el M11 del Pato Salvaje en el Escudo,
el doble cúmulo de Perseo, al final de la noche Las Pléyades..., y
más...
* Nebulosas: M8 de La Laguna, M20 la Trífida (sin colores pero
preciosa) en Sagitario, la del Cisne (Swan Nebula) M17 en Sagitario
también, Cocoon Nebula en el Cisne...
* Nebulosas planetarias: la Lira M57, la Dumbell M27 y la de Saturno,...
* Estrellas dobles: Albireo (azul-amarillo) del Cisne, la doble-doble
de la Lira, otra doble que hay en Serpiente, la 61 Cisne
(naranja-naranja)... intentamos desdoblar la Polaris sin éxito
* Galaxias: Andrómeda, M81 y 82 de la Osa Mayor, también la M51 del
Remolino en los Perros de Caza,...
* Planetas: Júpiter con sus lunas... se veían las dos franjas
anaranjadas, la tormenta no... aunque vimos un eclipse! se veía la
sombra negra de una de sus lunas, Europa si no recuerdo mal...se
supone que arriba a la izquierda de Júpiter estaba Neptuno, y que se
iba a ver como una estrella verde-azulada... pero no estamos seguros
de haberlo visto; más tarde, a partir de las 4:30 h, Marte y Venus
acompañando a la Luna y a las Pléyades.
Aunque reconozco no ser amante de mirar más de 3 o 4 objetos la noche,
era necesario en aquella noche porque lo pedía, también incómodo
educar la retina con paciencia puesto que la propia Lechosa
contaminaba con fotones bestiales, por lo que opté por dejar a
Andrómeda en mi ocular y aumentar la dosis con barlow y aumentos, todo
enfocaba y pude ver a la que será compi de la Lechosa con plenitud y
por más de 1 hora, mi telesco es listo y sabe seguir las cosas, le
pides que mantenga el objeto en el ocular y lo hace, increible.
Como a las 4´30 de la noche mi persona dijo, basta, al catre cuesta
abajo cargado de telesco en mochila y saco de dormir innecesario,
dentro del hogar no hace frío ninguno, además amanece al rato, mi
erroneo diseño me impide la cosa de dormir con fotones, aunque no los
vea puedo sentirlos, así que dejé el cuerpo en off y transporté la
mente a nosédonde, como si durmiera, pero sin dormir, aunque un poco,
si creo que soñé, algo pasó seguro seguro.
El despertar interesante, café olé y dulces tradicionales del horno de
cerca de mi casa, más que tradicional, cercano.
El jipi parecido a mi persona y de nombre alcurnioso, Cesar, hizo la
paella, que pese a resultar de altura quedó muy apañada y con sabor
digno, sinó de premio sí de acogida, el jipi de alta montaña es tipo
majísimo a la par que buen cocinero y apañado en el hogar, así que
vaya desde aquí mi más sentido agradecimiento si me lee, que le sé
inteligente y capacitado para lo de leer sin problemas, textos largos.
Tras la comida, otro café de montaña y repose intranquilo, pues como
yo no duermo fuera de casa, voy desmayao y agotado en estas lides, si
descanso en exceso tras los ágapes, me necesito del pijama y su
correspondiente orinal, para siesta española de sudores y duración,
obscena, por lo que con un café no es suficiente y me arreo dos, sinó
son dos, o pareja de los mismos.
Café digerido y al monte, a buscar una sabina de unos 600 años, linda
y salerosa.
El Sabinar, como su nombre indica, está lleno de los mismos, la que
sale en las fotos de unos 600 años y 6 metros más o menos de cintura,
una pasada de escultura natural de valor incalculable, rodeada de
hierbajos que siguen produciendo unos picores, que me tienen
extasiado, ya creo que maté todas las células del pellejo de tanto
rascarme, y no parezco el único, la Lira dice parecerse a Pipi
Calzaslargas pero sin las calzas de lunares, de tanta roncha y rojez
indómita y molesta como pocas, vaya tranquila linda sabina, el loco
que la moleste por un minuto, sabrá que son picores y el recuerdo
puede pasar de lindo, a dermatológico, en un plis plas.
Al final logré separarme de los acogedores y despedirme sin exceso de
idiotez, que estas cosas hacen hueco en lo profundo cuando pillas
gentes con las que conectas veloz y sinhistoriasnirarasleches de por
medio que desluzcan relaciones, tenemos la mirada dirigida al mismo
sitio, disfrutémoslo.
Y llegado a casa, al catre, pasados los días mantengo las retinas
repletas de Andrómeda y vecindario, evidentemente, en el futuro no me
llegará tan jondo lo de flipar con el espacio, o sí, dudo, y con esa
duda me quedo, mientras no la despeje trataré de seguir emocionado con
el espacio y los tarados que me acompañan o invitan a pasar la noche
en su contemplación.
A la próxima, se me apunte sin duda ninguna, eso sí, avisen si resulta
en monte pelado y al caer la noche también cae la temperatura, que
sinó, pasaré de astrónomo aficionado a, superviviente de la
observación estelar.
El que se haya perdido el evento, que sois casi todos, pensad que el
espacio sigue en el mismo sitio noche tras noche, a la próxima,
bocadillo, cervecita, saco de dormir, y pal monte a observar con el
resto de locos mirones.
Saludotes
Aquí dejo enlace a fotos del evento, y como no soy muy de toqueteo
digital, porque no sé, tampoco uso lo de filtrar o eliminar mucho
documento, dejo las no borrosas y que cada uno las disfrute como
quiera, para eso está la cosa esa de la libertad del observador.
http://picasaweb.google.es/jipifeliz/ElSabinarrrrrr?authkey=Gv1sRgCJT819bt_bmToQE#
Suscribirse a:
Entradas (Atom)